Portal Profesional de Envase y Embalaje

Romaco proporciona la tecnología de embalaje primario y secundario en la producción de blísteres de alta flexibilidad para Remedica

  • Publicado el 07 de Abril de 2025

Una cartera con varios cientos de productos, tamaños de lote extremadamente diversos y los siempre cambiantes requisitos de los clientes: la producción diaria de Remedica, fabricante chipriota de medicamentos y empaquetador por contrato, es todo un reto.

Sede principal de la empresa farmacéutica chipriota Remedica en Limasol
Sede principal de la empresa farmacéutica chipriota Remedica en Limasol

Por ello, la empresa centra toda su atención en lograr tiempos de cambio cortos, procesos fiables y la máxima flexibilidad. Para el envasado de formas farmacéuticas sólidas, Remedica confía en las máquinas de blíster y encartonadoras de Romaco, uno de los principales proveedores mundiales de tecnología de empaque y procesos para la industria farmacéutica.

Remedica, la mayor empresa farmacéutica de Chipre, desarrolla, produce y comercializa una amplia gama de productos; entre otros, fármacos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y aplicaciones para la terapia del cáncer, la especialidad de Remedica. El fabricante de medicamentos está comprometido con una gestión empresarial ecológica y socialmente responsable y ya ha recibido numerosos premios por sus iniciativas en materia de sostenibilidad.

La actual cartera de productos de Remedica consta de más de 300 fármacos genéricos, genéricos de marca y medicamentos de venta libre (OTC), que se fabrican en diversas formas farmacéuticas como comprimidos, cápsulas, oblongos, geles, cremas, pomadas, supositorios o aerosoles tópicos. Remedica también opera en el mercado como empaquetadora por contrato, procesando lotes de tamaños muy diversos y, en parte, lotes muy pequeños; para los productos sólidos, hasta un mínimo de 500 envases.

Frecuentes cambios de formato

En vista de esta amplia gama de productos y de la gran diversidad de tamaños de los lotes, en la producción diaria de Remedica cobran especial importancia la flexibilidad, la fiabilidad de los procesos y la alta disponibilidad de las instalaciones. Estos factores son particularmente relevantes en lo que respecta a las piezas de formato utilizadas, ya que cada día y medio o dos días, por término medio, se realiza un cambio de formato en las máquinas de blíster de la empresa.

Los blísteres se empaquetan en estuches en una encartonadora de Romaco Promatic
Los blísteres se empaquetan en estuches en una encartonadora de Romaco Promatic

Remedica emplea las tecnologías de Romaco desde hace más de diez años para el empaque primario de comprimidos, cápsulas y oblongos en blísteres y el envasado secundario en estuches. Actualmente, el fabricante farmacéutico utiliza once máquinas de sellado de rodillos del tipo Romaco Noack 921. Ocho de estas máquinas blíster se utilizan como módulos en líneas completamente automatizadas con encartonadoras de Romaco Promatic, y tres de las máquinas de blíster se utilizan como unidades independientes.

Esta estandarización tecnológica en el envasado de productos sólidos aporta a Remedica numerosas ventajas en la producción diaria, especialmente en la producción de lotes pequeños: “En el envasado por contrato, la tendencia es hacia lotes cada vez más pequeños”, comenta Dimitar Vasilev, ingeniero de producción de Remedica. “En este contexto, el uso de varias máquinas del mismo tipo nos permite planificar la producción de forma mucho más flexible, ya que podemos utilizar las mismas piezas de formato en todas nuestras máquinas de sellado de rodillos. Al mismo tiempo, simplificamos el trabajo del personal de servicio a través de soluciones estandarizadas y, de este modo, minimizamos nuestros gastos de formación.”

Más de 50 juegos de formato de blíster de Romaco en funcionamiento

En Romaco, todas las piezas de un juego de formatos, como los formatos de alimentación, los rodillos de desviación o las herramientas de troquelado, sellado, codificación y perforación, se prueban con el producto del cliente correspondiente y el material de embalaje asociado en máquinas especialmente reservadas para este fin antes de entregarse al cliente. “Desde que empezamos a trabajar con Romaco, hemos ido ampliando constantemente nuestras existencias de juegos de formatos. En la actualidad disponemos de más de 50 juegos de formatos y estamos en contacto permanente con el centro de formatos PacTech de Romaco”, afirma Dimitar Vasilev. “Con Romaco podemos confiar en que las piezas de formato encajen perfectamente y en que la producción pueda continuar sin interrupciones después de un cambio de formato. En este sentido, también ayuda el bajo peso de los componentes individuales, ya que una sola persona puede levantar y montar cada pieza de formato.”

Remedica produce más de 300 fármacos genéricos, genéricos de marca y productos OTC
Remedica produce más de 300 fármacos genéricos, genéricos de marca y productos OTC

Las máquinas de blíster y las encartonadoras de Romaco se caracterizan por su diseño ergonómico y por la facilidad de acceso a todos sus componentes. Los juegos de formato siguen el principio “Plug-and-Play” de un montaje a prueba de errores. En los últimos años, Romaco ha reducido sistemáticamente el número de piezas de formato de sus máquinas, acortando así cada vez más los tiempos de cambio.

Las líneas blíster de Romaco Noack, por ejemplo, permiten realizar cambios de formato reproducibles y sin herramientas en menos de 30 minutos. Además, el diseño higiénico de las máquinas garantiza tiempos de parada cortos y una disponibilidad optimizada de las instalaciones, ya que gracias a sus superficies lisas y a sus esquinas y bordes redondeados, las máquinas de blíster y las encartonadoras de Romaco Noack y Promatic son rápidas y fáciles de limpiar.

Diseño de líneas personalizado y compacto

En el centro producción de Remedica en Limasol, Chipre, las máquinas de blíster y las encartonadoras, diseñadas como línea, están dispuestas en forma de Z. Para llegar a esta configuración, Romaco se adaptó completamente a las necesidades de Remedica. La descarga de los blísteres se realiza hacia delante y la encartonadora está colocada delante de la máquina de blíster con un desplazamiento lateral. Gracias a este diseño de línea personalizado y a la estructura compacta de las máquinas utilizadas, Romaco pudo minimizar el espacio necesario en general y adaptar las líneas blíster de forma óptima a las condiciones espaciales de su cliente.

En las líneas blíster de Romaco Noack los cambios de formato pueden realizarse en menos de 30 minutos, gracias también al reducido peso de las piezas individuales
En las líneas blíster de Romaco Noack los cambios de formato pueden realizarse en menos de 30 minutos, gracias también al reducido peso de las piezas individuales

Ampliación de la producción con la máquina de sellado por placas Romaco Noack 623

Los productos pueden introducirse en las máquinas de blíster de Romaco Noack a través de diferentes sistemas. Remedica utiliza una alimentación específica para blísteres de aluminio-aluminio y una alimentación universal con alimentador por caja de escobillas para la fabricación de blísteres de PVC. Actualmente, el fabricante de medicamentos planea ampliar su capacidad de producción y, por primera vez, utilizará una máquina de sellado por placas: la Romaco Noack 623, que puede procesar todas las láminas convencionales aptas para el sellado y formado con un volumen de producción de hasta 480 blísteres por minuto y una profundidad de embutición de hasta 25 mm.

“La ampliación de nuestras capacidades de producción, que hasta ahora se basaban en la tecnología de sellado de rodillos, con una máquina de blíster con tecnología de sellado por placas nos permitirá diseñar nuestra producción de forma aún más flexible y satisfacer la demanda del mercado de forma óptima, ya que con la Romaco Noack 623 también podemos procesar comprimidos y oblongos muy grandes o gruesos”, afirma Dimitar Vasilev, ingeniero de producción de Remedica. “Además de los aspectos técnicos, también nos convenció el compromiso de Romaco, que busca contribuir a la economía circular, de recuperar las máquinas al final de su vida útil de forma gratuita.”

Artículos relacionados

Últimas revistas